Este es el nuevo video de Britney Spears titulado "Hold  It Against Me". No me da verguenza admitir que soy fan de Britney, La admiro no solo por su música y su estilo, sino porque ha conseguido levantarse del abismo de drogas y alcohol en  el que se encontraba. No ha recuperado su antigua popularidad ni su  figura, pero ha dado grandes pasos en este sentido.
lunes, 28 de febrero de 2011
sábado, 26 de febrero de 2011
Las heridas de Chernobyl
Simulaban un corte de suministro eléctrico cuando se disparó la potencia del reactor 4 de la central nuclear de Chernobyl y se sobrecalentó el núcleo del reactor. El hidrógeno acumulado en su interior estalló y se liberó una cantidad de material radiactivo 500 veces mayor al de Hiroshima. 31 personas murieron en el momento y alrededor de 135.000 tuvieron que ser evacuadas inmediatamente. La radiación se extendió entonces a la mayor parte de Europa, pero su estela mortal llega hasta nuestros días con miles de casos de cáncer. Sólo en Bielorrusia, Rusia y Ucrania el accidente nuclear más grave de la historia podría ser el responsable de 200.000 muertes adicionales entre 1990 y 2004, según un informe firmado por 52 investigadores científicos. El próximo 26 de abril se cumplen 25 años del desastre que ha marcado para siempre la piel y el alma de niños como éstos que son tratados en el hospital cubano de Tarará.
Vitali y Alexander, niños ucranianos víctimas de la radiación producida tras la explosión de la central de Chernobyl, juegan en las aguas del Caribe junto al Hospital Pediátrico de Tarará, a las afueras de La Habana, Cuba.
Niñas ucranianas enfermas de cáncer, durante un encuentro en el Centro Pediátrico de Tarará. Entre 1990 y 2010 han pasado por este hospital más de 20.000 personas de las ex repúblicas soviéticas.
Cuba ha tratado gratuitamente a miles de niños ucranianos afectados de problemas en la piel, leucemia y otras enfermedades producidas por la radiación generada tras la explosión de la central de Chernobyl, años antes de que nacieran.
Dimitri, de 13 años, enfermo de cáncer, espera recibir tratamiento médico en el centro de Tarará.
Maria, ucraniana de 11 años,  víctima de la radiación disfruta en el mar  durante su estancia en Cuba.
El ministro de sanidad ucraniano afirmó en 2006 que 428.000 niños sufren  problemas de salud causados por la catástrofe.
Irina, de 13 años, e Inna, de 14, reciben tratamiento para la psoriasis en el Hospital Pediátrico de Tarará.
Alina, de 16 años, espera su tratamiento diario en el centro pediátrico.
Zapatos de niños permanecen en el jardín de infancia  de la ciudad de  Pripyat, junto a la central de Chernobyl.  El reactor número cuatro de  esta central explotó hace 25 años y produjo una nube radioactiva que se  extendió por toda Europa y se convirtió en el peor desastre nuclear de  la historia. 
Vía │ El Correo
viernes, 25 de febrero de 2011
La curiosa carta de Isaac Asimov
El 28 de noviembre de 1964, un Isaac Asimov de 45  años, entonces reciente ganador de un Hugo, y con varias  ediciones de I, Robot a cuestas, escribió una carta con las  siguientes palabras:
Estimada Sra. Viguers:
He aquí la imagen escaneada del documento original:Es muy amable de su parte incrementarme la paga una vez más. Como usted sabe, nunca he solicitado un aumento o siquiera insinuado tal […] en cualquier caso, sobre todo es un placer asociarme con la buena gente de la revista.En consecuencia, espero que pueda asegurarme, por el bien de mi consciencia, que este incremento —de un pago original de $25 al presente de $65— no afecte seriamente el presupuesto de la revista, y, si resulta que la prosperidad general de la revista está creciendo, que otros compartan los beneficios y que yo no esté recibiendo un trato preferencial.Quedo de usted,[firma]Asimov
Ruth Hill Viggers fue editora de 1958 a 1967 de The Horn Book Magazine.  La revista publica literatura para niños y adolescentes principalmente.  Y, según Asimov  Online, el autor contribuyó en The Horn con varias reseñas de  libros.
De cantidad, sabemos mucho sobre Isaac  Asimov y sus arriba de 500 libros escritos. De lo que no mucho  se habla, y que quise compartirles este viernes, es de la calidad  humana del genial escritor: un hombre con fino sentido del humor y, si  me permiten decir, compartido y profesional. —Claro,  Asimov jamás hubiese escrito una carta  a los hobbistas, ni nada por el estilo—.
Vía │ Alt1040 
jueves, 24 de febrero de 2011
Mi amiga Carla Bruni
Me agrada Carla Bruni, me simpatiza su estilo y la considero una chica llena de gracia. No voy a opinar de ella como cantante ni mucho menos de su marido. Solo veo lo que me agrada de ella y por eso elegí estas imágenes posando para la revista Vogue en 1996. ¡Qué linda!
viernes, 18 de febrero de 2011
Cerrando el círculo
1 Universo.
9 planetas.
204 países.
809 islas.
7 Océanos. 
Infinidad de culturas,
 Razas  y mestizajes.
Millones de  desplazamientos de corto y largo trayecto.
Inconsciente colectivo.
Tendencias.
Vidas laborales.
Juicios y separaciones.
HISTORIA.
Y después de todo esto tuve la suerte de encontrarte.
Cerrando el círculo.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Un detalle siniestro
Si se fijan en los naipes de la baraja francesa verán que el rey de corazones es   la única carta a la que se le ven las dos manos. O quizá no, porque el   puño de la manga de la mano que sostiene la espada que atraviesa la   cabeza del rey es distinto, por lo que el rey está siendo asesinado... 
martes, 15 de febrero de 2011
Rotación de Júpiter vs. rotación de la Tierra
Esta animación ilustra la diferencia entre el período rotacional de la Tierra y Júpiter. La Tierra completa una vuelta en 24 horas mientras que Júpiter rota más deprisa y el giro le lleva solo alrededor de 10 horas. Esto significa que Júpiter rota alrededor de 2 veces y media mñas rápido que la Tierra. Sin embargo, Júpiter es unas 11 veces más grande  que nuestro planeta, así que la materia que gira en la superficie viaja mucho más deprisa (unas 30 veces más rápido) que la materia en la superficie de la Tierra.
Etiquetas:
astronomía sistema solar,
rotación
domingo, 13 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Liz & David
Me encanta la gente con glamour y los que juegan con una imagen de ambiguedad sexual y por lo tanto me encantan estas imágenes de Liz Taylor y David Bowie... 
¡Recuerden que no deben llamarla Elizabeth!
Alcance de las ondas de radio de la humanidad en la galaxia
La humanidad lleva emitiendo ondas de radio al espacio profundo desde  hace unos 100 años. Eso, por supuesto, significa que es una burbuja que  siempre se va a expandir, anunciando nuestra presencia a cualquiera que  escuche en la Vía Láctea. La burbuja es astrómicamente hablando, grande  (literalmente), y actualmente se expande por unos 200 años luz. Pero,  ¿como de grande es comparado con la galaxia en la que vivimos (que a su  vez es una de las incontables galaxias del universo observable)?
(Hacer  clic en la imagen para ampliarla y poder apreciar)  
domingo, 6 de febrero de 2011
El niño Juan Pantaleón Avilés
Juan Pantaleón hijo legitimo de Luis de  Avilés y de Martina de Luna Alvarado. Vecinos labradores de la Villa de /  Coamo en la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico. Nacio el dia 2 de  julio (sic) de 1806, y conducido por sus padres a esta Capital / Le  confirio el Sacramento de la Confirmacion el 6 de Abril de 1808 el  Illmo. Sr. Obispo Diocno D. D. Juan Alexo de Arismendi por cuya / orden  se hizo copia cogida del natural.
 Así reza la inscripción al pie del retrato del niño Avilés, obra del pintor portorriqueño Juan Campeche (1754-1809). La obra, profundamente conmovedora,  muestra al niño desnudo, nacido sin brazos, con las piernas y pies atrofiados pero con una cara hermosa y unos ojos de mirada penetrante y llenos de vida. La obra documenta un caso médico que en su época atrajo            la atención de curiosos e “ilustrados” como el propio            obispo Arizmendi. La pieza evidencia la condición del niño,            pero a su vez proyecta la mirada cuidadosa e individual de  Campeche.            El artista ha representado a Juan Pantaleón digna y  compasivamente.            Su rostro proyecta la dulzura y seriedad de un ser de corta  edad que            asume una actitud estoica ante un designio divino.
Título: El niño Juan Pantaleón Avilés de Luna Alvarado
Autor: José Campeche y Jordán (San Juan, Puerto Rico 1751-1809)
Año: 1808
Técnica: Óleo sobre tela
Tamaño: 69 x 49 cm
Museo: Colección del Instituto de Cultura Puertorriqueña
Etiquetas:
José Campeche,
Juan Pantaleón Avilés
jueves, 3 de febrero de 2011
Reacción de una madre chimpancé al descubrir la muerte de su bebé
El video está grabado en el Orphanage Trust del parque nacional de  Chimfunshi en Zambia y nos muestra la reacción de una madre chimpancé al descubrir la muerte de su bebé. Las imágenes son conmovedoras y nos ponen el evidencia el grado de inteligencia de estos primates que son nuestros primos más cercanos. También nos dan una idea del comportamiento de los homínidos de los cuales descendemos. 
Etiquetas:
antropología,
chimpancés,
homínidos,
primates
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 

