Con el fin de dar inicio a la gran cantidad de misiones espaciales  que están por comenzar, la NASA anunció hoy que el próximo año será el  "Año del Sistema Solar" (The Year of the Solar System o YSS, por su  sigla en idioma inglés).
"Durante el YSS, se triplicará la cantidad [usual] de  lanzamientos, de sobrevuelos y de inserciones orbitales", dice Jim  Green, quien es el Director de Ciencia Planetaria en las oficinas  centrales de la NASA. "Esto es algo sin precedentes en la historia de la  Era Espacial". Naturalmente, nos referimos a un año marciano. 
"Estos sucesos se desarrollarán en los siguientes 23 meses, que es  la duración del año en el Planeta Rojo", explica Green. "La historia  recordará al período que comprende desde el mes de octubre del año 2010  hasta el mes de agosto del año 2012 como una era dorada para la  exploración planetaria". 
Todo se iniciará a finales del mes de octubre de 2010 con una  visita al cometa Hartley 2. El 20 de octubre, Hartley 2 tendrá un  encuentro cercano con la Tierra; estará ubicado a una distancia de tan  sólo 17,7 millones de kilómetros (11 millones de millas), será  débilmente observable a simple vista y se convertirá en un objetivo  espléndido para los telescopios de jardín. Los astrónomos aficionados  podrán observar el cometa en el momento en el cual la nave espacial Deep  Impact/EPOXI, de la NASA, se adentre en su vasta atmósfera verduzca y  se precipite hacia el núcleo de hielo. El 4 de noviembre, EPOXI estará  sobrevolando el núcleo del cometa Hartley a unos escasos 700 kilómetros  (435 millas), analizando la superficie y estudiando erupciones de gas  desde esa reducida distancia. 
Más tarde, en noviembre, los astrobiólogos de la NASA lanzarán a  O/OREOS, un satélite que tiene el tamaño de una caja de zapatos y que  está diseñado con el fin de poner a prueba la durabilidad de la vida en  el espacio. O/OREOS, sigla que en idioma inglés significa  Organism/ORganic Exposure to Orbital Stresses o Exposición de Organismos  y de Materia Orgánica al Estrés Orbital, en idioma español, expondrá un  conjunto de moléculas orgánicas y de microbios a la radiación solar y  cósmica. ¿Podría el espacio sideral ser un hábitat natural para estos  "micronautas"? O/OREOS podría darnos algunas respuestas. Además hay un  bono: el mismo cohete que transportará a O/OREOS a la órbita llevará  consigo una vela solar experimental. La NanoSail–D (NanoVela–D, en  idioma español) se desplegará en la órbita terrestre y girará en torno a  nuestro planeta durante varios meses. Ocasionalmente, la vela captará  un rayo solar y lo redirigirá inofensivamente hacia la superficie, donde  quienes observen el cielo podrán ver los primeros "destellos de una  vela solar" de la historia. 
El 7 de diciembre de 2010, la nave espacial japonesa Akatsuki  (Orbitador Climático Venusiano) se robará la atención cuando entre en  órbita alrededor de Venus. La misión tiene como objetivo entender cómo  es que un planeta tan similar a la Tierra en tamaño y en órbita pudo  terminar tan mal. Venus está tan seco como un desierto, envuelto en  nubes ácidas, y sufre un calentamiento global tan extremo que su  temperatura podría derretir el plomo. Los instrumentos de Akatsuki  escudriñarán a Venus, comenzando desde la parte más alta de la supercapa  de nubes que circulan por la atmósfera, hasta la superficie, más abajo,  salpicada de volcanes, con el fin de recabar la clase de información  detallada que los investigadores necesitan para llevar a cabo un estudio  comparativo de los dos planetas. "Respire profundo", dice Green, "¡pues todo esto ocurrirá en los primeros tres meses del YSS!"
La acción continuará en el año 2011, cuando Stardust NExT se  encuentre con el cometa Tempel 1 (el 14 de febrero), cuando la nave  MESSENGER (Mensajero, en idioma español) entre en órbita alrededor de  Mercurio (el 18 de marzo) y cuando Dawn (Amanecer) inicie su  acercamiento al asteroide Vesta (en mayo).     
"Dawn podrá observar a Vesta durante un mes entero, incluso más  claramente de lo que puede hacerlo el telescopio espacial Hubble", se  maravilla Green. "La única forma de mejorar eso sería entrar en órbita".     
Y eso es exactamente lo que hará Dawn en julio de 2011: se  insertará en órbita alrededor del segundo cuerpo más masivo del cinturón  de asteroides para realizar un estudio completo, que tendrá una  duración de un año. Aunque Vesta no está clasificado como un planeta, es  un mundo alienígena hecho y derecho, y se espera que lo que revelen las  cámaras de Dawn deje perplejos a los investigadores. 
Después, continuamos con el lanzamiento de la nave espacial Juno  hacia Júpiter (en agosto), con el lanzamiento de GRAIL (Gravity Recovery  and Interior Laboratory o Laboratorio Interior y de Recuperación de  Gravedad, en idioma español), cuya misión es construir un mapa del campo  gravitacional de la Luna (en septiembre) y con el lanzamiento hacia  Marte de un laboratorio científico móvil llamado "Curiosity"  (Curiosidad, en idioma español), en el mes de noviembre. 
"La segunda mitad de 2011 tendrá tanta actividad como la que  tuvieron algunas décadas anteriores de la Era Espacial", dice Green. Incluso después de eso, el YSS se extenderá por varios meses más  todavía. 
El año 2012 se iniciará con el primer maratón marciano, y el  competidor estrella será el vehículo de exploración marciano Opportunity  (Oportunidad, en idioma español). El tenaz explorador robot está  rodando hacia el corazón del cráter Endeavour, una cuenca de impacto del  tamaño de una ciudad, localizada a alrededor de 19,3 kilómetros (12  millas) del lugar original donde se posó Opportunity. 
"Opportunity ya está sintiendo la influencia del cráter", dice  Green. "El suelo que está debajo de las ruedas del explorador se está  inclinando suavemente hacia su destino –lo cual es, sin duda, una  sensación bienvenida para todo aquel que corra un maratón". 
A mediados de 2012, Opportunity llegará a la orilla de Endeavour y  mirará por encima del borde hacia el corazón de Marte. Esto lo hará de  una manera en la que ningún otro explorador lo ha hecho. Lo único más  asombroso que la vista será el mismo explorador, el cual fue  originalmente diseñado para viajar no más de 1 kilómetro (0,6 millas);  ahora, la parada de Opportunity en el cráter Endeavour lo colocará a  apenas algunos kilómetros de terminar un épico recorrido al estilo  griego con el cual los atletas en la Tierra sólo pueden soñar. 
Mientras tanto, a medio camino del sistema solar, Dawn estará  encendiendo sus motores de iones y preparándose para dejar Vesta. Por  primera vez en la historia de la exploración espacial, una nave espacial  que orbita un mundo alienígena saldrá de órbita y se dirigirá hacia  otro destino. El próximo objetivo de Dawn es el planeta enano Ceres,  casi completamente esférico y rico en hielo de agua, y que se encuentra  completamente inexplorado. 
El Año del Sistema Solar concluirá en agosto de 2012 cuando  Curiosity se pose en Marte. Este laboratorio científico móvil, impulsado  por energía nuclear, surcará las rojizas arenas del planeta oliendo el  aire en busca de metano (una posible señal de vida), y analizando rocas y  suelo, con el fin de hallar moléculas orgánicas. Se espera que los  avanzados sensores de Curiosity y su movilidad sin precedentes den  inicio a un nuevo capítulo en la exploración del Planeta Rojo. 
"De manera que el final", dice Green, "será tan sólo el comienzo.  Estas misiones nos mantendrán ocupados mucho después de que el Año del  Sistema Solar sea historia."
Vía │ NASA
Vía │ NASA



